martes, 31 de julio de 2012

Como Importar desde China a Chile Paso a Paso

Como Importar desde China a Chile Paso a Paso

Qué importar, cómo hacerlo, en quien confiar, son las preguntas que surgen al momento de decidir importar productos desde China. Hay un dato claro: sea una persona natural o una empresa, sin la información necesaria del “paso a paso” o proceso de importación, este emprendimiento puede convertirse en una pesadilla. Por ello, el Portal Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso elaboró un “check list” de los pasos claves para embarcarse en una aventura de negocios con China.
Paso a paso

1.- Qué importar: Si no tiene claridad sobre qué producto importar, puede buscarlos a través del portal chino Alibaba, donde encontrará las empresas y su oferta clasificadas por rubro.

2.- Dónde certificar la veracidad de las empresas chinas exportadoras: Uno de los cuellos de botella al momento de importar es saber si efectivamente la empresa con la que se quiere realizar negocios existe o no. Si bien el gobierno chino no maneja un directorio oficial, en Chile la Cámara de Comercio Asia Pacífico ha hecho grandes esfuerzos para crear una base de datos que certifique y confirme del registro legal, permisos de importación/exportación, experiencia, capacidades de pagos y estados financieros de empresas exportadoras.

3.- Contacto con exportador: “Para hacer negocios hay que ser amigos”, así lo señalan los chinos al momento de iniciar negociaciones con cualquier occidental. Por tal motivo es crucial para el éxito de la importación mantener y desarrollar un contacto directo con el exportador.

Si bien esta relación se puede construir vía correo electrónico, los expertos en la materia recomiendan, por sobre cualquier otra cosa, el contacto “persona a persona” y viajar a China a conocer la empresa exportadora. Si ello no es posible, una de las alternativas que facilita y asegura que el negocio se haga realidad, es contratar el servicio de un trader. El trader es la persona que hace de puente de conexión entre proveedor y comprador.

Por lo general no sólo maneja el chino, sino también los códigos culturales, fundamentales al momento de cerrar una transacción.

4.- Muestra del producto: Una forma de asegurar la calidad de la carga importada es solicitar una muestra del producto. No obstante, hay que tener mucho cuidado al momento de cerrar la transacción, ya que la confianza a ciegas en la muestra, no asegura la calidad del envío completo. Por esta razón es recomendable el servicio del Trader si no es opción viajar a China.  Si no toma ninguna de estas dos alternativas, siempre se correrá el riesgo de cargamentos defectuosos.

5.- Beneficios de TLC: Es fundamental informarse sobre los beneficios que tienen los acuerdos comerciales determinados en el Tratado de Libre Comercio entre Chile y China.  Conocer si el producto requerido cuenta con ventajas arancelarias y aduaneras puede ser decisivo en la importación. 

6.- Definición de formas de pago: Las más comunes y validadas internacionalmente son el crédito documentario, la cobranza extranjera o bancaria y pago contado (anticipado).
La cobranza extranjera o bancaria se refiere al pago a través de bancos comerciales correspondiente a cada país. Es necesario subrayar que en este tipo de pago, el banco sólo cumple con las instrucciones dadas por el girador.

El pago al contado es el más riesgoso, aunque si la empresa cumple con todos los requisitos de certificación puede entregar mayor seguridad al momento de la transacción.
Si la operación la realiza un intermediador o Trader certificado, se disminuye el riesgo de estafas en este sentido.

7.- Operación de embarque, contratación de fletes y seguros: Si la cláusula de compra convenida por las partes (Incoterms) obliga al proveedor la contratación de fletes y/o seguros, deberá hacerlo y confirmar al comprador el medio de transporte que llevará la mercancía, fecha de salida, número de vuelo, nombre del barco, tiempo de demora del viaje y la fecha estimada de arribo.

Si no existen cláusulas que responsabilice al proveedor de estos servicios, deberá disponer la entrega de mercancías en un lugar establecido por ambos. El transporte es completa responsabilidad del comprador, además de la coordinación con un agente de aduanas la recepción de los productos en puerto de llegada y la internación.

8.- Recepción de productos: Al ser recibido el producto en la aduana de ingreso, el agente de aduanas procederá a la tramitación aduanera que permita la internación de ésta, el pago correspondiente a los impuestos y gravámenes a los cuales se libera. El importador recepcionará del banco comercial los documentos que servirán al agente para realizar la destinación aduanera.

9.- Tramitación aduanera: Esta etapa también es realizada por un agente de aduana, teniendo bajo su responsabilidad tres aspectos importantes: la valoración aduanera, donde se determina el pago de los gravámenes. La clasificación arancelaria, donde se fijan las preferencias arancelarias que tienen los productos al ser negociadas en el TLC. Y por último, la descripción de las mercancías e inscripción de los productos en las bases de datos de Aduana.

10.- Retiro de mercancía: Al declararse la aceptación del ingreso. Aduanas determina la selección de Aforo, pudiendo determinar Físico, Documental, o Sin Revisión.

Si la operación es seleccionada para “Aforo Físico” o “Documental”, al cancelarse los gravámenes de internación, los funcionarios de Aduanas certifican que hay concordancia entre documentos y mercancía física contenida en los embarques, además de supervisar la correcta aplicación a las normas legales vigentes.

Si la operación fue seleccionada como “Sin Revisión”, una vez cancelados los gravámenes de internación se procede al retiro inmediato de las mercancías.

Las importaciones pueden realizarse sin problemas si se tienen los conocimientos claves y se está atento a los detalles burocráticos y culturales. Una buena opción para disminuir la incertidumbre es asesorarse por las Cámaras de Comercio tales como la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit).


Datos a considerar: Las diferencias culturales

No conocer las diferencias culturales también han sido uno de los errores más comunes de los empresarios al iniciar un negocio con China. El proceso de negociación está condicionado a sus costumbres y tradiciones, y la confianza es una de las características más valoradas en un intercambio comercial.

La exigencia, y la meticulosidad en un trabajo es primordial para un empresario chino, y estas singularidades también deben ser parte de quienes hacen negocios con ellos, sobre todo si son extranjeros. Igualmente, escuchar antes de hablar, y demostrar un honesto interés en la contraparte facilitará la comunicación considerablemente. La clave para lograr un buen acuerdo es ser culturalmente sensibles,  cuidadosos y por sobre todo flexible a su cultura a la hora de entablar un negocio.
SI QUIERES DESCARGAR EL CURSO COMPLETO, HAZ CLICK AQUI

como comprar en china, comprar desde china, que comprar en china, how to import from china, compras en china, importar en china, que importar desde china

Temblores hoy en chile y el mundo 31/07/2012

 
 Temblores hoy en chile y el mundo 31/07/2012

Temblores en chile

grado
fecha Mapa epicentro profundidad
3 2012/07/31 14:27:28 37 km al NE de Calama 117.8
3 2012/07/31 11:43:27 41 km al SO de La Ligua 13.6
3.9 2012/07/31 07:20:50 46 km al O de Pisagua 34.8
4.1 2012/07/31 05:53:47 96 km al S de Calama 87.2
3.5 2012/07/31 04:10:01 168 km al NO de Los Vilos 52.1
3 2012/07/31 00:34:25 39 km al SE de Pica 99.9



Update time = Tue Jul 31 19:27:07 UTC 2012


  MAG UTC DATE-TIME
y/m/d h:m:s
LAT
deg
LON
deg
DEPTH
km
 Region
MAP 3.1  2012/07/31 18:14:57   59.743  -151.449 121.7  KENAI PENINSULA, ALASKA
MAP 4.2  2012/07/31 17:02:37   36.508   70.980 104.3  HINDU KUSH REGION, AFGHANISTAN
MAP 2.9  2012/07/31 16:03:39   35.506   -96.734  2.9  OKLAHOMA
MAP 2.6  2012/07/31 14:51:18   41.115  -123.771  32.5  NORTHERN CALIFORNIA
MAP 2.5  2012/07/31 13:37:31   35.527  -117.495  3.6  SOUTHERN CALIFORNIA
MAP 2.6  2012/07/31 13:15:35   61.385  -146.819  34.5  SOUTHERN ALASKA
MAP 2.9  2012/07/31 13:06:26   35.533  -117.506  5.9  SOUTHERN CALIFORNIA
MAP 3.0  2012/07/31 10:28:08   18.853   -68.330  8.0  DOMINICAN REPUBLIC REGION
MAP 3.7  2012/07/31 10:27:28   39.007  -111.497  0.9  UTAH
MAP 2.5  2012/07/31 07:14:41   36.587  -121.183  5.0  CENTRAL CALIFORNIA
MAP 5.2  2012/07/31 06:50:14   -4.866   102.970  58.3  SOUTHERN SUMATRA, INDONESIA
MAP 2.9  2012/07/31 06:38:41   18.827   -64.306  38.0  VIRGIN ISLANDS REGION
MAP 2.8  2012/07/31 04:53:09   32.947   -80.162  8.3  SOUTH CAROLINA
MAP 4.8  2012/07/31 02:20:11  -20.803  -175.445  34.7  TONGA
MAP 4.6  2012/07/31 02:07:31   6.002   127.124 121.6  PHILIPPINE ISLANDS REGION
MAP 4.5  2012/07/31 01:26:39   4.596   -75.935  52.9  COLOMBIA

lunes, 30 de julio de 2012

La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó?

La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó?

En la segunda mitad de los años 80’, el sonido crudo y las letras ácidas de Los Prisioneros competían en Chile con la atmósfera suntuosa y refinada de las canciones de Soda Stereo. Adivine, ¿quién ganó la pulseada? 
A mediados de los 80’, cuando las canciones del Rock Latino copaban toda la programación de las radios chilenas, la rivalidad entre el grupo nacional Los Prisioneros y el trío argentino Soda Stereo sacaba chispas en el ambiente musical de la época.

Gran parte del enfrentamiento entre los dos emblemáticos grupos era alimentada por Jorge González, vocalista del grupo chileno, quien se quejaba en cada entrevista por las facilidades que tenía Soda Stereo y el resto de los grupos argentinos para conseguir equipos de sonidos para los conciertos en vivo, desfilar por todos los programas de televisión y conseguir jugosos auspicios comerciales.

González no dejaba de tener razón. Mientras Gustavo Cerati y compañía eran programados en todas las radios FM, tocaban en el programa “Martes 13”, salían en portadas de revista como “Súper Rock”, “Vea” y “TV Grama” y eran contratados más tarde para tocar en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Los Prisioneros eran olímpicamente ignorados, en gran parte por razones políticas.


5 películas que impusieron el desenfreno: de Flashdance a Dirty Dancing

5 películas que impusieron el desenfreno: de Flashdance a Dirty Dancing

Si hubo un género que tuvo sus 15 minutos de fama en la década de los 80 ese fue el de las películas de baile, imponiendo estilos y modas que hoy nos darían urticaria, pero en esos tiempos fueron un éxito de influencia y taquilla. 
Aprovechando los impulsos de “Fiebre de Sábado por la Noche” y “Grease Brillantina” durante la década de los 70, por nombrar a las más notables, hubo una serie de películas que hicieron su aparición en la década del 80 en el cine combinando drama, baile y ritmo desenfrenado.

Si bien para los más críticos no se les puede exigir  mucho a estas producciones, la verdad es que la taquilla dijo otra cosa, transformándose cada una de ellas en verdaderos hitos del cine musical y que hasta el día de hoy perduran en la memoria colectiva de los amantes del cine y de los que dejan los pies en la pista de baile.

Dirty Dancing (1987)

Dirty Dancing cuenta la historia del profesor de baile Johnny Castle (Patrick Swayze) y una tímida adolescente Baby Houseman (Jennifer Grey) que se enamoran en torno a las clases de baile y el contorneo libre del cuerpo, generando una atmósfera llena de erotismo en el conservador Kellerman’s Resort. Ambientada en los albores de la década del 60, la película muestra a la pareja luchando en contra de los prejuicios sociales y familiares, transformando la relación en un símbolo del despertar sexual norteamericano en torno a una corriente musical más pasional e inspiradora. La banda sonora, que incluyó el tema central “(I’ve Had) The Time of my Life” (Bill Medley y Jennifer Warnes) y la inspiradora “She’s Like de Wind” (P. Swayze) tuvo un éxito arrollador y fue galardonada con el Oscar y el Globo de Oro.



Fundador de Chile Sonríe: TVN destruyó nuestra honra

Fundador de Chile Sonríe: TVN destruyó nuestra honra

El dentista cuestionó el reportaje emitido por el programa "Esto No Tiene Nombre".
Aseguró que la periodista Mónica Pérez lo "acosó" durante toda la entrevista.

Mora manifestó que Mónica Pérez lo "acosó" durante toda la entrevista.
El cirujano dentista explicó que "Mónica Pérez insiste en siete oportunidades que han ido al Sernac y que tienen 11 mil denuncias. Yo le replico que son 1.200, que en ningún caso son más de 1.500 y me insiste".

Mora asegura que Pérez lo "acosó" durante toda la entrevista y que, por ello, su equipo ha tomado la decisión de subir el encuentro con la periodista a Internet y sin editar. 

"Hay que denunciar las malas prácticas del periodismo, muchas veces se enlodan a personas y a empresas de manera muy gratuita. Este reportaje deberían haberlo parado en su minuto cuando se dieron cuenta", declaró.

El especialista dental afirmó que sólo hubo 1.244 denuncias entre 2008 y 2012 y "ya están 100 por ciento solucionadas según lo que ha declarado el propio Sernac", asegurando que evalúan una demanda porque "destruir la honra de las personas y las empresas es muy terrible".
Respecto a las personas que acusaron negligencia médica en el programa transmitido por TVN, Mora destacó que "efectivamente cuando uno tiene una gran masa de atención de pacientes, ocurre que hay pacientes que no son bien atendidos".

"Otra es acusar de sinvergüenza, de estafa y de engaño", señaló.


 

Nextel Titan U8820

Moderno e inteligente. Exprésate sin límites, en cualquier lugar y con las mejores aplicaciones.

Características

  • Descubre un télefono que tiene todo lo que buscas.
  • Experimenta la libertad de estar conectado en todo momento.
  • Comparte con un clic tus mejores instantes.
  • Funcionalidad módem y/o hotspot.
  • Pantalla táctil.
  • Sistema operativo Android 2.2 Froyo.
  • GPS y AGPS.
  •  
  • Configuración de inicial de tu Titan

    Accesorios
    ¿Quieres enviar correos electrónicos? Aprende cómo configurar tu Gmail. Titan cuenta con sistema Android, desarrollado por Google, al encender tu teléfono ingresa tu cuenta Gmail.
    Como configurarlo
  • Paso 1: Agrega tu cuenta en el asistente de configuración inicial y luego presiona siguiente.
  • Paso 2: Si no tienes una cuenta Gmail, puedes crearla. Si ya tienes una presiona acceder.
  • Paso 3: Para terminar, ingresa la información requerida en los campos indicados.
imagen Configuración Inicial

Acceso a Redes Sociales y descarga de aplicaciones

No te quedes sin conectarte con tus amigos y descarga las mejores aplicaciones.
  • Ingresa directamente desde menú de aplicaciones a conéctate con Facebook, Twitter y mucho más.
  • Accede a las mejores aplicaciones de Google Play.
  •  

La bicicleta voladora

La bicicleta voladora


Los amantes del ciclismo podrán dentro de poco acceder a nuevas sensaciones gracias a la primera bicicleta voladora, cuyo prototipo virtual fue presentado esta semana en Praga y que hará que uno de los sueños de Julio Verne se vuelva realidad.

"Carece aún de aplicación comercial, aunque tendrá en todo caso un vuelo corto y en condiciones seguras, dado que no tiene licencia para vuelo", declaró a EFE Ales Kobylik, gerente de la empresa Technodat.
La bicicleta, con marco ligero de aleación, se elevará a una altura máxima de cinco metros, "lejos de los cables de la luz", y contará con unos dispositivos para regular el vuelo, adelantó Kobylik.

El prototipo virtual en 3D ha sido desarrollado por Technodat, Evektor y Duratec, tres empresas checas que presentarán el modelo real en septiembre próximo durante la Feria Internacional de Maquinaria de Brno, en la República Checa.


Es un bicicleta que desarrolla una potencia de 47 kilovatios y que pesa 85 kilogramos sin el piloto, siendo la carga máxima que puede desplazar en el aire de 170 kilogramos. Tiene 3,5 metros de largo, 2,5 metros de ancho y 1,2 metros de altura. Su tiempo aproximado de vuelo son de tres a cinco minutos, y alcanzará una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.


Actualmente, los checos están testando "el marco de la bicicleta" y desde la próxima semana verificarán "el uso del regulador y la electrónica". Tiene cuatro motores de 10 kilovatios para accionar dos pares de hélices de marcha contraria, delante y detrás del piloto, dispuestas en un plano longitudinal. Además, posee dos motores estabilizadores de 3,5 vatios en ambos lados.


Las hélices principales para la fuerza de tracción estática son de 1.300 milímetros, con 2.500 rotaciones por minuto, y las hélices de estabilización son de 650 milímetros. obylik reconoció que, por encima del uso comercial de este artefacto, lo principal que se pretende es "mejorar el uso de nuestros conocimientos, ver posibilidades de cooperación y extender los límites de nuestras tecnologías".